lunes, 2 de abril de 2012

FUTBOL

El fútbol (del inglés football), también conocido como balompié en España y soccer en los Estados Unidos, es un deporte que enfrenta a dos equipos formados por once jugadores cada uno (diez jugadores de campo y un arquero, portero o guardameta). El objetivo es hacer ingresar la pelota (balón) en el arco (portería) contrario, respetando una serie de reglas.
FútbolLa principal regla del fútbol es que la pelota no puede ser tocada por los jugadores con los brazos o con las manos, a excepción del arquero (el encargado de impedir que la pelota ingrese al arco, lo que constituye un gol o anotación).
El campo de fútbol es rectangular y está cubierto de césped. Los arcos se encuentran a cada lado del campo, y cada equipo debe defender uno y anotar (hacer goles) en el otro. El equipo ganador es el que anota más goles. Cabe destacar que los partidos de fútbol, que duran 90 minutos, pueden terminar empatados.
El origen del fútbol tuvo lugar en Inglaterra. La Football Association desarrolló, en 1863, gran parte de las reglas de juego que todavía rigen este deporte. En la actualidad, la Fédération Internationale de Football Association (FIFA) es el organismo rector del fútbol a nivel internacional.
Cada cuatro años, la FIFA organiza una Copa Mundial que reúne a los mejores seleccionados del mundo, que clasifican al torneo tras sortear una etapa eliminatoria. El mundial de fútbol es el evento con mayor cantidad de espectadores del mundo. En el último campeonato mundial, realizado en 2006 en Alemania, el seleccionado que se consagró campeón fue Italia.


El mundo del fútbol

El fútbol es uno de los deportes más practicado a nivel mundial, tanto a nivel popular como a nivel profesional. Pero la historia del fútbol, lejos de estar ligada siempre a la grandeza de un deporte popular, ha estado sujeta a los avatares de la historia de la humanidad y adaptándose a cada cultura hasta llegar a convertirse en lo que hoy conocemos por fútbol.

Historia del Fútbol

Para empezar a narrar la historia del fútbol y localizar el origen de este deporte sería necesario remontarse hasta las antiguas civilizaciones e imperios, donde pueden encontrarse diversos antecedentes de juegos de pelota con características similares.

Historia del fútbolAsí, según algunas teorías, la historia del fútbol podría comenzar en el antiguo Egipto, ya que durante el siglo III a.C. se realizaba un juego de pelota como parte del rito de la fertilidad, en el que se practicaba algo parecido al balonmano. Sin embargo en China ya se había inventado la pelota de cuero un siglo antes, cuando Fu-Hi, inventor y uno de los cinco grandes gobernantes de la China de la antigüedad, creó una masa esférica juntando varias raíces duras en forma de cerdas a las que recubrió de cuero crudo; con esto nacía la pelota de cuero, con la que se jugaba simplemente a pasarla de mano en mano. Esta pelota fue adoptada posteriormente en los juegos populares de sus vecinos India y Persia. Por otra parte, en las antiguas civilizaciones prehispánicas también se conocen juegos de pelota más similares a lo que se conoce hoy como fútbol. Así por ejemplo los aztecas practicaban el tlachtli, una mezcla entre tenis, fútbol y baloncesto en el que se prohibía el uso de las manos y los pies y el capitán del equipo derrotado era sacrificado.

Historia del fútbolHistoria del fútbolLa historia del fútbol continuaría en la Grecia clásica, donde incluso Homero llegó a hacer alusión también a un juego de pelota, al que llamaban 'esfaira' o 'esferomagia' debido a la esfera hecha de vejiga de buey que se utilizaba en el mismo. Desde ahí pasó al Imperio Romano, que utilizaban en su juego 'harpastum' un elemento esférico llamado 'pila' o 'pilotta' que evolucionó hasta el término 'pelota' utilizado actualmente. Durante la Edad media tuvo mucha fama entre diferentes caballeros y culturas; entre otras anécdotas se dice que Ricardo Corazón de León llegó a proponer al caudillo musulmán Saladino, que dirimieran sus diferencias sobre la propiedad de Jerusalén con un partido de pelota.

Los romanos llevaron hasta Britania su juego de pelota. Durante la Edad Media la historia del fútbol tuvo grandes altibajos y fue prohibido por su carácter violento para más tarde ser adaptado y utilizado como deporte nacional en las islas británicas. A comienzos del Siglo XIX comenzó a practicarse el 'dribbling-game' en las escuelas públicas y de ahí pasó a las universidades más importantes (Oxford, Cambridge) donde se escribieron las primeras reglas (el Primer Reglamento de Cambridge apareció en 1848) y en 1863 se funda la Football Association, naciendo el denominado 'juego moderno' o 'fútbol asociado' y separando este juego del actual rugby. La separación entre el rugby y el fútbol o soccer británico surgió en la Universidad de Rugby, donde comenzó a jugarse un deporte que permitía coger el balón con las manos y correr con él.

El nombre 'fútbol' proviene de la palabra inglesa 'football', que significa 'pie' y 'pelota', por lo que también se le conoce como 'balompié' en diferentes regiones hispano parlantes, en especial Centroamérica y Estados Unidos. En la zona británica también se le conoce como 'soccer', que es una abreviación del término 'Association' que se refiere a la mencionada Football Association inglesa. El uso de un término u otro dependía del status de la clase social en la que se practicaba; así las clases altas jugaban al 'soccer' en las escuelas privadas mientras que las clases trabajadoras jugaban al 'football' en las escuelas públicas.

El fútbol se hizo muy popular en las islas y se extendió gracias a los trabajadores ingleses que marchaban al extranjero con las grandes sociedades financieras y empresas mineras. También se exportó el nombre del deporte, llamándose 'fußball' en Alemania, 'voetbal' en Holanda, 'fotbal' en Escandinavia, 'futebol' en Portugal o 'fútbol' en España, por ejemplo. Pronto surgieron nuevos equipos por toda Europa, como Le Havre Athletic Club en Francia (1.872) o el Génova en Italia (1.893).

Historia del fútbol En España se comenzó a jugar al fútbol fue en la zona de las Minas de Riotinto (Huelva). Así nació el primer equipo español, el "Huelva Recreation Club" en 1.889, formado exclusivamente por jugadores extranjeros; posteriormente se fundaron el Palamós, el Águilas, el Athletic de Bilbao y el F. C. Barcelona. En 1.902 se disputó la primera competición oficial, la Copa del Rey Alfonso XIII, en la que el Vizcaya le ganó al Barcelona en la final por 2-1.
Ya en el siglo XX, el 21 de mayo de 1.904 se funda la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA) y por primera vez se establecen reglas mundiales.

Competiciones

En cuanto a las competiciones a nivel mundial, el torneo más importante es la Copa del Mundo, en lo que a selecciones nacionales se refiere. En cuanto a clubes, se puede seguir considerando como torneo más importante la Copa Intercontinental, que enfrenta al campeón de Europa y al campeón de Sudamérica. Sin embargo, la creación del Campeonato del Mundo de Clubes de la FIFA, el Mundialito, haría que se pudiera considerar como el más importante, puesto que participan los mejores equipos de cada federación continental. Sin embargo, sólo se lleva una edición disputada, y la segunda tuvo que ser suspendida, por lo que su consolidación está lejos de realizarse. La Copa Intercontinental desaparecío en 2004.

REGLAMENTO DEL FÚTBOL

El número de jugadores
No es obligatorio empezar el partido con 11 jugadores, este es apenas el limite máximo para entrar al campo. Lo mínimo permitido para un partido son siete futbolistas. Los equipos pueden hacer tres sustituciones por partido, incluyendo al arquero.
Los accesorios de los jugadores
Existe únicamente un accesorio permitido por la FIFA: las espinilleras. Joyas de cualquier tipo son prohibidas. El uniforme estándar en las reglas del juego consta de: camiseta, pantaloncillo, medias y botines, además de la bermuda térmica que debe ser siempre del mismo color del pantaloncillo.
Es soberano. Sus decisiones no pueden ser cuestionadas bajo ninguna hipótesis. Tanto es así que solamente se puede revisar una marcación, si el partido no se ha reiniciado después de una penalización del juez.
Los árbitros asistentes
Los árbitros asistentes han ganado más peso y participación en el juego. No solamente indican fueras de lugar y faltas, sino también pueden y deben entrar a la cancha para auxiliar al árbitro
La duración del partido
Los partidos de fútbol puedan ser jugados en dos tiempos de 45 minutos, depende solamente entre lo acordado por los equipos y comunicado previamente al árbitro
El inicio del juegoEl inicio debe darse en el centro del círculo central, en el medio campo, y la pelota puede patearse directamente a la portería adversaria. El jugador que pone el balón en movimiento por primera vez no puede volver a tocarla antes de que sea pateada por otro jugador.
El balón en juego
Se considera que el balón solamente sale del terreno de juego si toda su extensión rebasa las líneas que demarcan los límites de la cancha. El balón sigue en juego si llega a estrellarse en el árbitro o los banderines de tiro de esquina.
El gol
El balón tiene que pasar totalmente la línea bajo el travesaño.
El fuera de lugar
Un jugador está en posición de fuera de lugar si se encuentra más cerca de la línea de gol que la pelota y el último rival que no sea el portero.
Faltas y conducta antideportiva
Son diez las infracciones clasificadas por la FIFA desde el impacto sencillo hasta la escupida. Según la gravedad de la falta, se castiga con tarjeta amarilla (advertencia) o roja (expulsión). Dos tarjetas amarillas recibidas en un mismo partido implican automática presentación de la tarjeta roja y consecuentemente el abandono del terreno de juego.

Tiros libres
Existen dos tipos: directos e indirectos. Los directos pueden ser cobrados directamente a la portería, mientras los indirectos exigen que primero se haga el pase a un compañero.
El tiro penal
Es la falta más noble del fútbol. Tan noble que el tiempo de juego debe ser extendido para que el penal sea cobrado. Todos los jugadores (excepto cobrador y portero) deben estar a 9.15 metros de distancia de la escena principal.
El saque de banda
Es la cobranza que tiene más observaciones y exigencias. No es válido anotar un gol directamente de un saque de banda. El balón debe ser lanzado con las dos manos desde atrás y aventarlo por encima de la cabeza.
El saque de meta
Puede ser ejecutado desde cualquier punto del área chica, sin importar de qué lado salió el balón. Al ser cobrado, el balón necesita salir del área grande. Si no sale, se repite el saque.
El tiro de esquina
Los banderines fincados en los cuatro vértices del campo no pueden ser retirados. Como dato curioso, se podrá anotar un gol directamente de un saque de esquina, pero solamente contra el equipo contrario. La regla prevé que en caso de que suceda, se marcará otro tiro de esquina, ahora en favor del equipo rival, en el otro lado de la cancha.SEGURIDAD:
El árbitro

Equipo básico

¿Sabías que jugar a tenis con una raqueta mal encordada (demasiado floja o demasiado tensa) y llevar un calzado excesivamente gastado puede ser tan peligroso como jugar a fútbol americano sin hombreras? Usar un equipo inadecuado — o en malas condiciones — es la causa principal de las lesiones.
El equipo que lleves para practicar deportes y otras actividades es la clave para prevenir lesiones. Empecemos con los cascos. Son importantes para deportes como el fútbol americano, hockey, béisbol, softball, ciclismo, patinaje en línea o monopatín (o skateboarding), esquí y snowboarding; por nombrar unos cuantos.
  • Lleva siempre un casco adecuado para el deporte que estés practicando.
  • Cuando elijas un casco para ciclismo, mira si lleva una etiqueta que diga que cumple las normas de seguridad establecidas por la Comisión para la seguridad de los productos de consumo de Estados Unidos (Consumer Product Safety Comisión, CPSC) u otros organismos europeos, que elaboran normas de seguridad para los cascos de ciclismo y otro tipo de equipos para deportes.
  • Un casco para múltiples deportes que puedes utilizar para patinaje en línea y en monopatín no se considera seguro para ciclismo, excepto si lleva una etiqueta que indica que cumple las normas de seguridad correspondientes. El casco debe quedarte bien ajustado en la cabeza, pero de modo que te sientas cómodo, y no debería inclinarse hacia atrás o hacia delante.
La protección ocular es también obligatoria en muchos deportes:
  • La mayoría de los equipos de protección ocular están hechos de un plástico llamado policarbonato, que se ha puesto a prueba especialmente para ser usado cuando se practican deportes.
  • Las máscaras, viseras o protectores de policarbonato que se fijan a un casco se llevan en deportes como el fútbol americano, hockey sobre hielo, softball y béisbol.
  • Las gafas protectoras se usan a menudo en el fútbol, baloncesto, deportes de raqueta, snowboarding, hockey, béisbol y softball.
  • Si usas gafas, probablemente necesitaras unas gafas protectoras de policarbonato; no utilices tus gafas normales cuando estés practicando deportes en la pista o el campo.
  • Las gafas protectoras deben llevarse fijadas de un modo seguro e incluir almohadillas para las cejas y la nariz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario